Que es y para que sirve un Electrocardiograma

Contenidos del Post
Tiempo estimado de lectura 3 minutos
¿Qué es el electrocardiograma?
El electrocardiograma, ECG, es una prueba de reconocimiento de la actividad eléctrica del corazón.
¿Para qué sirve el electrocardiograma?
Se trata de una prueba común. Se utiliza para obtener información sobre las alteraciones en el ritmo cardiaco y comprobar la salud del corazón.
¿Qué es un electrocardiograma de 12 derivaciones?
Para medir la actividad eléctrica del corazón se utilizan electrodos, captando las señales eléctricas mediante métodos no invasivos. Existen electrocardiogramas con diferentes derivaciones. Las derivaciones son electrodos que registran la actividad eléctrica. En el Centro Médico Aravaca, disponemos de la mejor tecnología, es por ello que contamos con un electrocardiograma de 12 derivaciones proporcionando una amplia visión de las ondas eléctricas del corazón desde 12 puntos de vista.
CENTRO MÉDICO PRIVADO
Aravaca – Somosaguas – Pozuelo
CONOCE A NUESTRO EQUIPO
Estamos junto a la estación de Aravaca.
Zona de fácil estacionamiento
¿Cómo se realiza la prueba?
Durante la prueba la doctora le colocará unos electrodos en diferentes partes del cuerpo a la persona. La doctora colocará seis electrodos en localizaciones específicas del pecho y un electrodo en cada una de las extremidades. Esto le permitirá medir la actividad eléctrica del corazón y así ir registrando los cambios que se producen en el corazón en función de sus latidos.
¿Quien puede realizarse la prueba?
Cualquier persona que quiera conocer la salud de su corazón y llevar un adecuado control sanitario puede asistir a nuestro centro médico para realizar la prueba
¿Tiene algún efecto secundario?
La prueba no presenta ningún efecto adverso, ya que se trata de un examen no invasivo.
Se recomienda acudir con ropa cómoda, ya que la persona deberá desvestirse de la parte superior,
Es necesario, que las personas retiren todos los elementos de metal (pulseras, pendientes, etc).
Ultimas Entradas
¿Es obligatorio el reconocimiento médico en el trabajo?
Te explicamos todo sobre los reconocimiento médico de trabajo: si es o no obligatorio, en qué casos es necesario y las diferentes pruebas que la componen.
Asma primaveral: ¿Qué es y cómo prevenirlo?
En los meses de marzo y abril llega lo que conocemos como asma primaveral. Te explicamos qué es y en qué consiste este tipo de asma.
Indicadores de que necesitas ayuda psicológica
Te damos los indicadores que necesitas observar para detectar si necesitas ayuda psicológica
Comentarios recientes