¿Qué es el test de Ruffier Dickson?

Contenidos del Post
¿Qué es el test de Ruffier Dickson?
El test del Ruffier es un método a través del cual se puede conseguir una valoración que permite determinar el estado de forma en el que se encuentra nuestro corazón así como valorar nuestro estado de forma en general en base a la capacidad de recuperación del corazón.
Una de las principales particularidades es que es un tipo de test fácil de realizar, adaptado a la mayoría de personas y sin la necesidad de elementos, instalaciones o prendas especiales.
¿Para qué sirve el test de Ruffier Dickson?
Pero, ¿para qué sirve el test de Ruffier Dickson exactamente?
El objetivo de esta prueba es obtener un valor, el cual nos ayudará a determinar de manera muy aproximada el estado de salud de la persona, muy especialmente de su corazón, teniendo en cuenta el modo en el que este órgano se consigue recuperar de la realización de un esfuerzo específico.
Test de Ruffier Dickson
Aravaca – Somosaguas – Pozuelo
Estamos junto a la estación de Aravaca.
Zona de fácil estacionamiento
¿Cómo se realiza el test de Ruffier?
Vamos a explicar cómo se realiza el test de Ruffier, explicando los tres pasos y las tres mediciones que tenemos que tomar:
- Primer paso: lo primero que hay que hacer es medir la frecuencia cardiaca en reposo y antes de realizar ningún tipo de ejercicio, obteniendo el valor P0 que posteriormente utilizaremos para calcular el índice.
- Segundo paso: nos colocamos de pie erguidos completamente, y deberemos realizar 30 flexiones de piernas profundas, es decir, pasando de estar de pie a estar en cuclillas, subimos y repetimos 30 veces. Estas flexiones se tiene que realizar en un tiempo de 45 segundos. No servirá el ejercicio si no se realizan las 30 flexiones en el citado tiempo. Nada más terminar el ejercicio, hay que medir de nuevo la frecuencia cardíaca, obteniendo el valor P1 que utilizaremos en la fórmula.
- Tercer paso: tras esta segunda toma procederemos a esperar un minuto y tomaremos la tercera medida de la frecuencia cardíaca, obteniendo entonces el valor P2.
Fórmula del test de Ruffier
En cuanto a la fórmula que vamos a aplicar, será la siguiente:
Índice de Ruffier (I) = (P0 + P1 + P2) – 200/10
Donde:
- P0: es el valor obtenido al medir la frecuencia cardíaca antes de realizar el esfuerzo, es decir, la primera medición.
- P1: es el valor obtenido al finalizar el ejercicio, es decir, la segunda medición.
- P2: es el valor obtenido un minuto después de la realización del ejercicio, es decir, la tercera medición.
Básicamente, lo único que hay que hacer es sumar las tres medidas que hemos obtenido, cantidad a la que no estaremos 200 y lo dividiremos todo entre 10, lo cual nos dará un número que será el conocido como índice de Ruffier.
Resultados del test de Ruffier Dickson
Una vez que hemos obtenido el índice de Ruffier Dickson, lo siguiente que hay que hacer es echar un vistazo a la tabla de cinco niveles donde podremos conocer nuestro estado de salud en función del número obtenido:
- 0: forma física óptima.
- 1 a 5: forma física muy buena.
- 6 a 10: forma física buena.
- 11 a 15: forma física baja.
- A partir de 16: forma física insuficiente, por lo que precisa de una evaluación médica con urgencia.
De esta manera, resulta verdaderamente fácil poder conocer nuestro estado de salud sin salir de casa y tan sólo seguir unos pasos muy sencillos como los que os hemos indicado en este artículo.
Ahora que sabemos qué es el test de Ruffier Dickson, es muy aconsejable que realicemos esta prueba con el objetivo de averiguar nuestro estado de salud, valorando si estamos en un estado óptimo o nos encontramos en una situación en la que no podemos realizar esfuerzos de intensidad, en cuyo caso se recomienda visitar al médico para valorar de manera más precisa las razones por las que se está produciendo esta circunstancia.
Ultimas Entradas
Recuperación Carnet de Conducir
La recuperación del carnet de conducir, se realiza cuando se han dado causas administrativas o judiciales: Si has agotado todos los puntos, tras cometer faltas de tráfico graves o muy graves. Si has sido condenado por sentencia judicial firme, con pérdida de la...
Qué debes saber antes de un análisis de sangre
Es muy importante que tengas en cuenta todo lo que debes saber antes de un análisis de sangre, de manera que te prepares adecuadamente para su realización, cumpliendo con los consejos que te permitirán obtener un resultado más fiable y realista acerca de tu estado de...
Terapia de aceptación y compromiso, ¿Qué es?
¿Qué son las terapias de tercera generación? ¿Cuáles son estas terapias? ¿En qué consiste la Terapia de Aceptación y Compromiso? Tiempo estimado de lectura 2 minutos¿Qué son las terapias de tercera generación? A lo largo de la historia de la psicología, existen...
Comentarios recientes