Qué debes saber antes de un análisis de sangre

Contenidos del Post
- Cuál es el análisis de sangre más completo
- Qué se requiere por lo general antes de un análisis de sangre
- ¿Qué pasa si no voy en ayunas?
- ¿Qué pasa si fumas antes del análisis de sangre?
- ¿Puedo mantener relaciones sexuales antes del análisis?
- ¿Qué tipo de análisis no requieren ayuno?
Tiempo estimado de lectura 4 minutos
Cuál es el análisis de sangre más completo
A la pregunta acerca de cuál es el análisis de sangre más completo la respuesta es el hemograma completo, el cual permite conocer particularidades de distintos tipos de células sanguíneas como son los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, así como la hemoglobina, hematocrito y reticulocitos.
A través del análisis de sangre se obtienen valores y datos relacionados con los hematíes, hemoglobina, hematocrito, volumen corpuscular medio, hemoglobina corpuscular media, linfocitos, neutrófilos, monocitos, eosinófilos, plaquetas y velocidad de sedimentación globular.
Qué se requiere por lo general antes de un análisis de sangre
Es muy importante tener en cuenta una serie de recomendaciones que se deberán considerar antes de la realización del análisis de sangre:
- Por norma general, se realizará el análisis de sangre ayuno, es decir, no podremos desayunar hasta después de su realización. Se recomienda no comer nada al menos ocho horas antes de la prueba.
- Es recomendable llevar una prenda que facilite el acceso del enfermero al brazo, por lo que se recomienda la manga corta o, en caso de no ser posible, una manga ancha que se pueda arremangar hasta el hombro con facilidad.
- En el caso de que se esté consumiendo algún medicamento, se deberá informar al médico antes de la realización de la prueba.
- También es importante si hemos recibido alguna transfusión de sangre previa.
- Se deberá informar al médico igualmente en el caso de que fumemos.
Test de Ruffier Dickson
Aravaca – Somosaguas – Pozuelo
Estamos junto a la estación de Aravaca.
Zona de fácil estacionamiento
¿Qué pasa si no voy en ayunas?
Es muy importante tener en cuenta que, en caso de no ayunar antes del análisis de sangre, lo que puede ocurrir es que se alteren los parámetros de la muestra sanguínea, lo que significa que los resultados aparecerán distorsionados y se deberá volver a repetir el análisis.
¿Qué pasa si fumas antes del análisis de sangre?
Tampoco es recomendable fumar antes de la extracción de sangre, ya que el tabaco puede interferir en la curva de la glucosa, puede aumentar los niveles de ácidos grasos y glóbulos rojos y también interferir en la concentración de algunas enzimas.
Hay que tener en cuenta a la nicotina puede llegar a tardar incluso hasta cuatro días en desaparecer del organismo, mientras que hay otras sustancias que pueden llegar incluso a permanecer más de 10 días.
También hay que considerar que en el análisis de sangre no sale si fumamos o no, lo que significa que, en caso de que se produzca alguna alteración en las muestras, en ningún momento se atacará a la adicción al tabaco, con lo cual se estará realizando una valoración errónea, lo que quiere decir que lo ideal es que estemos sin fumar al menos 24 horas antes de realizar la prueba para garantizar que los resultados son los correctos.
¿Puedo mantener relaciones sexuales antes del análisis?
En cuanto a mantener relaciones sexuales antes de la realización de la extracción de sangre, en este sentido el paciente no se tiene que preocupar en absoluto, ya que la prueba no se va a ver afectada en ningún caso.
Aprovechamos para recordar que esto no ocurre en el caso de que se trate de análisis de orina o análisis de esperma, pero mientras sea tan sólo un análisis de sangre, no debemos preocuparnos.
¿Qué tipo de análisis no requieren ayuno?
Existen diferentes tipos de exámenes de laboratorio que no van a precisar de ayuno debido a que las muestras no se van a alterar por comer antes de la prueba.
Los análisis que no requieren ayuno son los siguientes:
- Antígeno prostático.
- Creatininemia.
- Electrolitos plasmáticos.
- Fracción beta de Gonadotrofina coriónica (B-HCG).
- Gases arteriales.
- Hemoglobina glicosilada.
- Hemograma.
- Hormonas tiroideas.
- Nitrógeno ureico.
- Orina completa.
- Perfil bioquímico modificado.
- Perfil lipídico (con excepción de los triglicéridos).
- Proteína C reactiva (PCR).
- Tiempo de protrombina.
- Urocultivo.
- VIH.
No obstante, siempre es recomendable consultar si es necesario hacer ayuno con el médico antes de realizar la prueba.
Ultimas Entradas
Recuperación Carnet de Conducir
La recuperación del carnet de conducir, se realiza cuando se han dado causas administrativas o judiciales: Si has agotado todos los puntos, tras cometer faltas de tráfico graves o muy graves. Si has sido condenado por sentencia judicial firme, con pérdida de la...
¿Qué es el test de Ruffier Dickson?
Seguramente en alguna ocasión habéis oído hablar del test de Ruffier Dickson, el cual se utiliza con frecuencia en deportistas con el objetivo de valorar su resistencia aeróbica al esfuerzo. Vamos a explicar de qué se trata este tipo de test, cuáles son sus...
Terapia de aceptación y compromiso, ¿Qué es?
¿Qué son las terapias de tercera generación? ¿Cuáles son estas terapias? ¿En qué consiste la Terapia de Aceptación y Compromiso? Tiempo estimado de lectura 2 minutos¿Qué son las terapias de tercera generación? A lo largo de la historia de la psicología, existen...
Comentarios recientes