Indicadores de que necesitas ayuda psicológica

Las responsabilidades, obligaciones, la falta de tiempo, los imprevistos, problemas, etcétera que se producen en nuestro día a día, poco a poco nos va llevando a acumular estrés, pudiendo derivar en otros problemas mayores como la ansiedad y la depresión. Actualmente, un porcentaje muy amplio de la población necesita acudir a un profesional de la psicología pero, ¿cuáles son los indicadores de que necesitas ayuda psicológica? Vamos a intentar resolver esta pregunta para que te puedas analizar y saber si es adecuado que te pongas en manos de un profesional para poder solucionar esos problemas que se han acumulado y que necesitas liberar.

Tiempo estimado de lectura 5 minutos

10 indicadores de que necesitas ir al psicólogo

La ayuda psicológica se ha convertido a día de hoy en un recurso casi imprescindible en nuestra sociedad, y es que vivimos con un ritmo de vida muy elevado que nos lleva a acumular estrés, a afrontar responsabilidades y problemas y a sentirnos desbordados con demasiada frecuencia, pudiéndola algunos casos llegar a extremos en los que se desarrolle la ansiedad o incluso la depresión.

Acudir al psicólogo es algo que no debe avergonzar en absoluto, ya que se trata de un profesional como cualquier otro, y es que no debemos pensar que si tenemos la necesidad de ir a un psicólogo quiere decir que tengamos un problema serio, sino que la mayoría son problemas simples que se pueden solucionar con facilidad, pero para ello es importante disponer de las herramientas adecuadas, las cuales nos va a facilitar este profesional.

Sin embargo, no vamos a acudir al psicólogo sin una razón real como por ejemplo el hecho de sentirnos levemente estresados en un momento dado, sino que nos vamos a reservar para esos momentos en los que realmente necesitamos ayuda psicológica para poder salir de la situación en la que ya nos encontramos o en la que estamos entrando.

Si quieres descubrir cómo saber si necesito ayuda psicológica, analiza bien los siguientes puntos para detectar si cumples uno o varios de ellos, en cuyo caso es recomendable que pidas una cita lo antes posible para que vuelvas a sentirte bien y recuperar tu vida lo antes posible:

  1. Dificultades para resolver conflictos: Hay personas que tienen una mayor capacidad a la hora de resolver conflictos, mientras que otras los observan desde una perspectiva más complicada, y por supuesto, hay personas que se ven obligadas a vivir en conflictos más complejos que otras. Independientemente de la razón que nos lleve a presentar dificultades para resolver los conflictos que acontecen a nuestras vidas, es importante que pongamos manos a la obra y empecemos a aprender el modo en el que tenemos que hacerles frente para conseguir ser nosotros los que los dominamos a ellos y no al revés.
  2. Por dolor y tristeza: el dolor y la tristeza son claros síntomas de que algo no está yendo bien. Es importante tener claro que se trata de sentimientos normales en el ser humano, y que se presentan de forma lógica y natural en los momentos duros a los que tenemos que hacer frente en nuestras vidas. Sin embargo, cuando el dolor y la tristeza se hacen fuertes en nosotros y están ahí incluso cuando no existen razones para ello, hay algo en nuestro interior que tenemos que organizar para acabar con esta tendencia y volver de nuevo a ser felices.
  3. Pensamientos obsesivos: en cuanto a los pensamientos obsesivos, se dan especialmente en los momentos duros o incluso críticos de nuestras vidas, pero normalmente se van resolviendo en un plazo de tiempo que varía en función de la persona que padece este problema. No obstante, un pensamiento o varios pensamientos obsesivos que permanecen y no somos capaces de controlar, se pueden llegar a convertir en un problema serio para nosotros.
  4. Problemas de autoestima: actualmente, los problemas de autoestima han crecido de manera exponencial, ya que vivimos en una sociedad en la que estamos comparándonos constantemente con todo lo que hay a nuestro alrededor, y se nos ha enseñado a ser siempre más y mejores que el resto, alcanzar unas metas que es posible que no nos interesen, pero que parece que si no nos acercamos a ellas, somos unos fracasados. Trabajar la autoestima es clave para poder decidir en nuestras vidas, y saber en todo momento que estamos haciendo lo correcto no para cumplir con los estándares sociales, sino para ser nosotros los que dirigimos nuestra propia vida.
  5. Dificultades para establecer relaciones: partimos de la base de que hay personas más extrovertidas y otras más introvertidas, lo que hace que para algunos, el hecho de establecer relaciones se algo sencillo y sin complicaciones, mientras que para otros se puede llegar a convertir en algo mucho más complicado. En el caso de que resulte difícil establecer relaciones por nuestra propia cuenta, es interesante que un psicólogo nos ayude a conocer los pasos y las pautas que debemos tener presentes para poder integrarnos mejor con las personas de nuestro entorno.

CONSULTA DE PSICOLOGIA

Aravaca – Somosaguas – Pozuelo

Estamos junto a la estación de Aravaca.
Zona de fácil estacionamiento

Cita Médica Online

Reserva Cita Online

Pide ahora tu cita online de forma cómoda.

Book an appointment with Personnel Calendar using SetMore
  1. Cuando los problemas psicológicos empiezan a afectar también a nivel físico: los problemas psicológicos que no se tratan, poco a poco van a ir afectando a nivel físico, lo que significa que si observamos que esto ya nos está pasando, quiere decir que deberíamos haber acudido a un psicólogo hace ya un tiempo. Pero no te preocupes, ya que en cada caso, esta evolución va a tener un ritmo diferente, pero lo importante es que cuentas con un profesional a tu disposición que te va a ayudar sin duda alguna a que puedas recuperar la ilusión y las ganas de volver a controlar tu vida.
  2. Tener problemas para desconectar y descansar: el descanso es tan importante en nuestras vidas como la alimentación, la correcta hidratación y el ejercicio físico, por lo que si no descansamos adecuadamente, iremos acumulando un cansancio que siempre va a llevar nuestra situación a peor. El no saber desconectar es uno de los mayores errores que podemos cometer, y de hecho también es de los más frecuentes, ya que nos lleva a centrar nuestra vida en aquello que nos causa un nivel de estrés elevado, y la pelota se va haciendo cada vez más grande hasta que llega un momento en el que no sabemos salir por nuestra cuenta.
  3. Sentirse irritable y con cambios de humor que no se pueden controlar. Dificultad para controlar emociones: las emociones forman una parte imprescindible de nuestras vidas, y de hecho nos hacen más humanos. No obstante, cuando perdemos el control sobre ellas, es el momento en el que las cosas se pueden empezar a poner difíciles. Si sientes que no puedes controlar tus emociones y que esto está empezando a afectar a tu día a día, entonces vas a necesitar las claves que te ayudarán a empezar a entenderte mejor y ser tú quien decide el estado en el que te quieres encontrar realmente.
  4. Sensación de que la vida no tiene sentido: a todos nos ocurre de vez en cuando que sentimos que la vida no tiene ningún sentido para nosotros, que realmente no tenemos nada por lo que luchar mía lo que hacer frente para alcanzar nada que nos interese. Estos son momentos inevitables que nos ocurren absolutamente a todos, pero en el caso de que esa sensación se repita con mucha frecuencia ósea constante, entonces es importante empezar a aprender a valorar lo que realmente tenemos y a estudiar los aspectos de nuestra vida que debemos redirigir para recuperar la ilusión y las ganas de vivir.
  5. Recurrir a alcohol, drogas u otros aditivos para superar problemas: se ha llegado el momento en el que recurres al alcohol o a las drogas como medio para evadirte de tus problemas, quiere decir que estás en una situación muy delicada que, de no corregir lo antes posible, puede aumentar el número de problemas en tu vida. En el caso de que te sientas identificado con este punto, es muy importante que acudas rápidamente al psicólogo ya que se puede solucionar fácilmente siempre y cuando se detecte en sus fases tempranas.

Ultimas Entradas

Recuperación Carnet de Conducir

Recuperación Carnet de Conducir

La recuperación del carnet de conducir, se realiza cuando se han dado causas administrativas o judiciales: Si has agotado todos los puntos, tras cometer faltas de tráfico graves o muy graves. Si has sido condenado por sentencia judicial firme, con pérdida de la...

leer más
Qué debes saber antes de un análisis de sangre

Qué debes saber antes de un análisis de sangre

Es muy importante que tengas en cuenta todo lo que debes saber antes de un análisis de sangre, de manera que te prepares adecuadamente para su realización, cumpliendo con los consejos que te permitirán obtener un resultado más fiable y realista acerca de tu estado de...

leer más
¿Qué es el test de Ruffier Dickson?

¿Qué es el test de Ruffier Dickson?

Seguramente en alguna ocasión habéis oído hablar del test de Ruffier Dickson, el cual se utiliza con frecuencia en deportistas con el objetivo de valorar su resistencia aeróbica al esfuerzo. Vamos a explicar de qué se trata este tipo de test, cuáles son sus...

leer más
Abrir chat
Psicotécnico Aravaca
Hola, ¿necesitas ayuda?