¿Es obligatorio el reconocimiento médico en el trabajo?

Actualmente, la salud de los trabajadores es una premisa para todos los empresarios y profesionales, por una parte por imperativos legales, y por otra debido a que de esta manera se evitan bajas por problemas de salud. Por ello vamos a hablar en esta ocasión de los reconocimientos médicos para el trabajo, de su obligatoriedad y de algunos aspectos clave como por ejemplo conocer las diferentes pruebas a las que el trabajador se tiene que someter en estas revisiones médicas.
Contenidos del Post
Tiempo estimado de lectura 7 minutos
¿Qué es un reconocimiento médico laboral?
Un reconocimiento médico laboral es un tipo de revisión que se realiza específicamente a los trabajadores y profesionales de una empresa, la cual se lleva a cabo a través de un centro de reconocimientos médicos.
Esta revisión está compuesta por una serie de pruebas médicas, exploraciones y preguntas que el profesional realizará a cada uno de los entregados.
El objetivo de los reconocimientos médicos laborales es el de detectar la posible presencia de problemas de salud tanto físicos como psicológicos que puedan afectar negativamente al normal desempeño de su trabajo.
Una vez que se ha realizado el reconocimiento, se informará al trabajador de la valoración final, destacando si es o no apto para desempeñar el puesto que se le había encomendado.
De igual manera, también se le darán recomendaciones así como aconsejarán medidas preventivas para garantizar una buena salud.
Sin embargo, a la empresa tan sólo se le informará acerca de si el trabajador es o no apto para seguir desempeñando su puesto, pero no se comunicará más información puesto que el estado de salud del trabajador es confidencial.
¿Es obligatorio realizarse un reconocimiento médico en el trabajo?
Vamos a valorar ahora la obligatoriedad tanto por parte de la empresa como de los trabajadores a la hora de la realización del reconocimiento médico laboral.
En caso de la empresa
En base al artículo 22 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, la empresa está obligada a organizar reconocimientos médicos de manera periódica, los cuales se desarrollarán en función de los riesgos del puesto de trabajo que ocupe cada empleado.
En caso de los trabajadores
Sin embargo, el trabajador no tiene la obligación de someterse al reconocimiento médico laboral salvo si se contempla uno de los casos siguientes:
- El reconocimiento es imprescindible para evaluar los efectos de las condiciones laborales sobre la salud del empleado.
- Aquellos casos en los que sea imprescindible verificar el buen estado de salud del trabajador para evitar que pueda suponer un peligro para sí, para sus compañeros o para otras personas.
- En aquellas circunstancias en las que sea obligatorio por determinación legal.
Es muy importante que, a la hora de realizar el reconocimiento médico, el trabajador tenga claro que el centro médico tan sólo informará a la empresa de si el trabajador es o no apto para continuar en su puesto de trabajo, mientras que los resultados así como la posible existencia de algún problema de salud, tan sólo serán comunicados al trabajador, garantizando así su privacidad.
EXÁMENES PSICOTÉCNICOS Y RECONOCIMIENTOS MÉDICOS OFICIALES
Aravaca – Somosaguas – Pozuelo
Estamos junto a la estación de Aravaca.
Zona de fácil estacionamiento
¿Cuándo debe hacerse un reconocimiento médico laboral?
La periodicidad de los reconocimientos médicos laborales puede variar, pero por norma general se realizará uno al año.
Estos reconocimientos deberán llevarse a cabo dentro del horario laboral y, en caso de no ser así, la empresa deberá compensar el tiempo que el trabajador haya tenido que dedicar a la hora de someterse al mismo.
Pruebas de un reconocimiento médico laboral
Las pruebas que comprenden el reconocimiento médico laboral, serán las siguientes:
- Anamnesis general: evaluación clínica a través de la cual se realizan preguntas que permiten recopilar datos relacionados con el paciente, sus antecedentes y estado de salud.
- Exploración médica: examen físico a través del cual se busca conocer el estado de salud del trabajador. Se utilizan métodos tanto primarios como secundarios para llevar a cabo una evaluación general.
- Reconocimiento de la capacidad visual: pruebas a través de las cuales se busca obtener una valoración médica que permita conocer la capacidad visual del paciente.
- Audiometría: conjunto de pruebas que permiten determinar la capacidad auditiva del paciente.
- Electrocardiograma, ECG de 12 derivaciones: prueba que permite determinar la actividad eléctrica del corazón desde diferentes derivaciones.
- Examen básico de orina y sedimento de orina: análisis de orina que ayuda a conocer diferentes aspectos relacionados con el estado de salud del trabajador.
- Prueba de espirometría: en estos momentos no se realizará debido a la situación del Covid-19.
- Analítica básica: incluye hemograma, velocidad de sedimentación globular, niveles de glucosa, urea, creatinina, colesterol total, colesterol HDL, colesterol LDL, triglicéridos, ácido úrico, GOT, GPT, GGT, proteínas totales y bilirrubina total.
Ultimas Entradas
Terapia de aceptación y compromiso, ¿Qué es?
¿Qué son las terapias de tercera generación? ¿Cuáles son estas terapias? ¿En qué consiste la Terapia de Aceptación y Compromiso? Tiempo estimado de lectura 2 minutos¿Qué son las terapias de tercera generación? A lo largo de la historia de la psicología, existen...
Cómo aprobar el carnet de conducir
Los mejores consejos para aprobar el carnet de conducir ¡Aprueba a la primera!
¿Qué es una revisión médica deportiva?
Para garantizar la máxima seguridad en el deporte es preciso que los deportistas se realicen revisiones médicas periódicas. Te explicamos en qué consiste esta prueba
Comentarios recientes