Son diversas las razones por las que nos podemos encontrar con la necesidad de solicitar un reconocimiento médico, ya que tanto para presentarse a oposiciones como para obtener permisos y licencias o incluso para trabajar, son de obligado cumplimiento, mostrando así que se cumplen con las cualidades y capacidades exigidas para ello.

Qué es un reconocimiento médico

El reconocimiento médico es una evaluación a través de la cual vamos a demostrar que cumplimos con una serie de actitudes físicas y psicológicas necesarias para poder desde obtener un permiso hasta participar en unas oposiciones, trabajar en determinados empleos, etc.

A través de este reconocimiento médico, se facilita un certificado que tan sólo puede ser firmado por un profesional cualificado, y que actuará como muestra de que, efectivamente, hemos cumplido con los requisitos mínimos establecidos para la autorización que necesitamos.

Qué se evalúa en el reconocimiento médico

Salvo casos muy particulares, el reconocimiento médico es un estudio básico acerca del estado de salud de la persona interesada.

Esto implica desde preguntas que se realizan para conocer problemas de salud que puedan ser representativos, hasta análisis de sangre, revisión de la visión, de la capacidad auditiva, capacidades físicas, etc.

El objetivo es evaluar todos los aspectos necesarios relacionados tanto con la salud física como psicológica del paciente, los cuales habrán sido elegidos por un tribunal médico en base al tipo de certificado que se quiera obtener.

De esta manera, hay aspectos a los que se prestan más atención como por ejemplo a la hora de solicitar una licencia de armas que para presentarnos a una oposición, ya que las exigencias van a ser diferentes y, por tanto, se deberá demostrar el buen estado de salud tan sólo en las capacidades relacionadas con aquellas que sean esenciales para el cometido específico.

Centro Médico Privado

Aravaca – Somosaguas – Pozuelo
N

Atención previa cita

N

Medicina general y psicología

N

NEUROPSICOLOGÍA Y NEUROFEEDBACK

Cita Médica Online

Reserva Cita Online

Pide ahora tu cita online de forma cómoda.

Book an appointment with Personnel Calendar using SetMore

Cada cuánto hay que realizar el reconocimiento médico

Atendiendo a la razón por la que se solicita el reconocimiento médico, su realización se deberá llevar a cabo en diferentes periodos.

• Renovación de permisos: se deberá llevar a cabo en el momento de realizar dicha renovación, siendo de carácter obligatorio o se procederá a la denegación e incluso a su revocación. Es el caso por ejemplo del reconocimiento del carnet de conducir o el reconocimiento médico y psicotecnico para el permiso de armas.

Reconocimientos medicos laborales: generalmente se realiza uno antes de comenzar el trabajo, de manera que se pueda comprobar que se cumplen con las exigencias que garanticen la seguridad del trabajador y la correcta realización de las tareas que les sean encomendadas. También se puede solicitar después de una baja, o incluso si se opta a un puesto diferente del que se haya ocupado hasta la fecha. Finalmente, existen reconocimientos laborales de tipo periódico, de manera que cada cierto tiempo, estos trabajadores serán llamados a su realización para asegurar que siguen manteniendo las cualidades necesarias para llevar a cabo su trabajo.

• Presentarse a unas oposiciones: : para presentarse a unas oposiciones, a menudo también es necesario pasar por un reconocimiento médico. En este sentido, lo habitual es llevarlo a cabo antes de obtener la plaza, demostrando así que se cuentan con las capacidades físicas necesarias para poder llevar a cabo el trabajo al que aspiramos. Sin embargo, también es frecuente que, una vez que estemos trabajando, se soliciten nuevos reconocimientos de tipo laboral para garantizar que se siguen conservando todas estas capacidades, o incluso a la hora de cambiar de puesto dentro del mismo sector.

¿Es obligatorio realizar el reconocimiento?, ¿qué ocurre si me niego?

Cuando se solicita un reconocimiento médico, generalmente siempre será de carácter obligatorio, ya que a través de él se busca comprobar que la persona está capacitada para llevar a cabo una tarea determinada.

Por ejemplo, a la hora de obtener un permiso de armas, será necesario que demostremos que tanto física como psicológicamente cumplimos con los requisitos mínimos, de igual manera que ocurre para un permiso de conducción, a la hora de realizar determinados trabajos o incluso si nos vamos a presentar a unas oposiciones concretas.

En este sentido, el reconocimiento médico siempre será de carácter obligatorio, y en caso de negarnos a su realización, se denegara la obtención del documento o se impedirá entrar en el proceso que se haya solicitado.

No obstante, en aquellos casos en los que no existe un riesgo de enfermedad profesional o los requisitos físicos y psicológicos no son esenciales para llevar a cabo una tarea o trabajo específicos, entonces no serán de carácter obligatorio, siendo el interesado el que en último término tomará la decisión.

Recordemos que, de igual manera, aunque se trate de un reconocimiento voluntario, el reconocimiento médico está llamado a prevenir riesgos de cara al futuro, por lo que siempre es recomendable llevarlo a cabo.

Ultimas Entradas

Recuperación Carnet de Conducir

Recuperación Carnet de Conducir

La recuperación del carnet de conducir, se realiza cuando se han dado causas administrativas o judiciales: Si has agotado todos los puntos, tras cometer faltas de tráfico graves o muy graves. Si has sido condenado por sentencia judicial firme, con pérdida de la...