Diferencias entre PCR y Test Rápido covid-19

Qué son los PCR y los test rápidos COVID-19
Primeramente es importante que aprendamos qué son los PCR y qué son los test rápidos COVID-19, ya que de esta forma podremos entender mejor las diferencias que existen entre ambos.
• Test rápidos COVID-19: funcionan de dos formas distintas, ya sea detectando la presencia de anticuerpos que se hayan generado tras la entrada del virus COVID-19 a nuestro organismo, u observando la presencia de proteínas procedentes del virus mediante muestras respiratorias.
Centro Médico Privado
Atención previa cita
Medicina general y psicología
NEUROPSICOLOGÍA Y NEUROFEEDBACK
Diferencias entre PCR y test rápido COVID-19
Ahora que ya conocemos lo que son las pruebas PCR COVID-19, vamos a intentar centrarnos en las principales diferencias que hay entre ambas.
Cabe partir de la base de que tanto con las pruebas PCR como con los test rápidos COVID-19, en un centro reconocimiento médico preparado para realizar este tipo de análisis, vamos a poder obtener una respuesta acerca de si estamos o hemos estado contagiados por la enfermedad.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que existen dos diferencias principales entre ambas pruebas que son las siguientes:
Tiempo de obtención de resultados
Una de las principales diferencias que se observan entre los PCR y los test rápidos COVID-19 es el hecho de que los primeros pueden requerir varias horas para obtener un resultado, mientras que los test rápidos han sido diseñados para poder conocerlo en tiempos generalmente inferiores a 15 minutos.
De esta manera, podremos saber si un paciente está o no infectado en pocos minutos con lo que se acelera el proceso y por supuesto se permite proceder con mayor rapidez frente a casos en los que se tenga que producir un aislamiento.
Método utilizado para el estudio
Mientras que para un PCR vamos a obtener una muestra de ARN del virus, en el caso de las pruebas coronavirus mediante test rápidos vamos a detectar proteínas del virus a través del exudado nasofaríngeo, o directamente observaremos a través de una muestra de sangre si nuestro organismo ha generado anticuerpos para el coronavirus.
Básicamente, en ambos casos vamos a obtener un diagnóstico certero, siempre destacando que, en los casos clínicos en los que exista algún tipo de duda por ejemplo por los tipos de síntomas que se presentan y hayan dado negativo, se procederá a realizar un segundo test para valorar si efectivamente el resultado es negativo y el paciente no está contagiado por la enfermedad provocada por este coronavirus, o si en este segundo caso da positivo y, por lo tanto, se considera como la valoración correcta.
Estas son principalmente las diferencias entre PCR y test rápido COVID-19, de manera que a partir de ahora vamos a comprender mejor de qué se trata cada una de estas pruebas, cuáles son sus objetivos y por supuesto las ventajas que tiene cada una de ellas en función de las necesidades en ésta y cualquier otro tipo de pandemia o crisis de salud pública.
Ultimas Entradas
Recuperación Carnet de Conducir
La recuperación del carnet de conducir, se realiza cuando se han dado causas administrativas o judiciales: Si has agotado todos los puntos, tras cometer faltas de tráfico graves o muy graves. Si has sido condenado por sentencia judicial firme, con pérdida de la...
Qué debes saber antes de un análisis de sangre
Es muy importante que tengas en cuenta todo lo que debes saber antes de un análisis de sangre, de manera que te prepares adecuadamente para su realización, cumpliendo con los consejos que te permitirán obtener un resultado más fiable y realista acerca de tu estado de...
¿Qué es el test de Ruffier Dickson?
Seguramente en alguna ocasión habéis oído hablar del test de Ruffier Dickson, el cual se utiliza con frecuencia en deportistas con el objetivo de valorar su resistencia aeróbica al esfuerzo. Vamos a explicar de qué se trata este tipo de test, cuáles son sus...
Comentarios recientes