Recuperación Carnet de Conducir

Recuperación Carnet de Conducir

Recuperación Carnet de Conducir

La recuperación del carnet de conducir, se realiza cuando se han dado causas administrativas o judiciales:

  • Si has agotado todos los puntos, tras cometer faltas de tráfico graves o muy graves.
  • Si has sido condenado por sentencia judicial firme, con pérdida de la vigencia del permiso y privación del derecho a conducir vehículos a motor.

La Dirección General de Tráfico, te notificará la pérdida de total de puntos, con el que se inicia el procedimiento de pérdida de vigencia del permiso de conducción. Tendrás un plazo de 10 días para realizar las alegaciones pertinentes. Sí tráfico desestima las alegaciones presentadas, recibirás una notificación de pérdida de vigor del permiso, el cuál deberás presentar en una jefatura de tráfico.

Reconocimiento carnet de conducir

Aravaca – Somosaguas – Pozuelo

Estamos junto a la estación de Aravaca.
Zona de fácil estacionamiento

Cita Médica Online

Reserva Cita Online

Pide ahora tu cita online de forma cómoda.

Book an appointment with Personnel Calendar using SetMore

Para la obtención de un nuevo permiso de conducción, deberás:

  1. Superar un curso de recuperación del permiso o licencia de conducción, cuya duración son 24 horas lectivas. Cuando exista una privación del derecho a conducir vehículos a motor, se deberá esperar el tiempo especificado en la sentencia judicial firme.
  2. Realizar un informe de aptitud psicofísica o psicotécnico de recuperación de Licencia https://www.psicotecnicoaravaca.com/certificados-psicotecnicos/reconocimiento-carnet-de-conducir/
  3. Deberás solicitar cita en la Dirección General de Tráfico https://sedeclave.dgt.gob.es/WEB_NCIT_CONSULTA/solicitarCita.faces, para la realización del examen teórico del curso de recuperación del permiso o licencia de conducción.

Ultimas Entradas

Recuperación Carnet de Conducir

Recuperación Carnet de Conducir

La recuperación del carnet de conducir, se realiza cuando se han dado causas administrativas o judiciales: Si has agotado todos los puntos, tras cometer faltas de tráfico graves o muy graves. Si has sido condenado por sentencia judicial firme, con pérdida de la...

leer más
Qué debes saber antes de un análisis de sangre

Qué debes saber antes de un análisis de sangre

Es muy importante que tengas en cuenta todo lo que debes saber antes de un análisis de sangre, de manera que te prepares adecuadamente para su realización, cumpliendo con los consejos que te permitirán obtener un resultado más fiable y realista acerca de tu estado de...

leer más
¿Qué es el test de Ruffier Dickson?

¿Qué es el test de Ruffier Dickson?

Seguramente en alguna ocasión habéis oído hablar del test de Ruffier Dickson, el cual se utiliza con frecuencia en deportistas con el objetivo de valorar su resistencia aeróbica al esfuerzo. Vamos a explicar de qué se trata este tipo de test, cuáles son sus...

leer más
Qué debes saber antes de un análisis de sangre

Qué debes saber antes de un análisis de sangre

Qué debes saber antes de un análisis de sangre

Es muy importante que tengas en cuenta todo lo que debes saber antes de un análisis de sangre, de manera que te prepares adecuadamente para su realización, cumpliendo con los consejos que te permitirán obtener un resultado más fiable y realista acerca de tu estado de salud. A continuación vamos a resolver algunas de las dudas más habituales y de las particularidades de algunos tipos de análisis sanguíneos de uso habitual.

Cuál es el análisis de sangre más completo

A la pregunta acerca de cuál es el análisis de sangre más completo la respuesta es el hemograma completo, el cual permite conocer particularidades de distintos tipos de células sanguíneas como son los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, así como la hemoglobina, hematocrito y reticulocitos.

A través del análisis de sangre se obtienen valores y datos relacionados con los hematíes, hemoglobina, hematocrito, volumen corpuscular medio, hemoglobina corpuscular media, linfocitos, neutrófilos, monocitos, eosinófilos, plaquetas y velocidad de sedimentación globular.

Qué se requiere por lo general antes de un análisis de sangre

Es muy importante tener en cuenta una serie de recomendaciones que se deberán considerar antes de la realización del análisis de sangre:

  • Por norma general, se realizará el análisis de sangre ayuno, es decir, no podremos desayunar hasta después de su realización. Se recomienda no comer nada al menos ocho horas antes de la prueba.
  • Es recomendable llevar una prenda que facilite el acceso del enfermero al brazo, por lo que se recomienda la manga corta o, en caso de no ser posible, una manga ancha que se pueda arremangar hasta el hombro con facilidad.
  • En el caso de que se esté consumiendo algún medicamento, se deberá informar al médico antes de la realización de la prueba.
  • También es importante si hemos recibido alguna transfusión de sangre previa.
  • Se deberá informar al médico igualmente en el caso de que fumemos.

Test de Ruffier Dickson

Aravaca – Somosaguas – Pozuelo

Estamos junto a la estación de Aravaca.
Zona de fácil estacionamiento

Cita Médica Online

Reserva Cita Online

Pide ahora tu cita online de forma cómoda.

Book an appointment with Personnel Calendar using SetMore

¿Qué pasa si no voy en ayunas?

Es muy importante tener en cuenta que, en caso de no ayunar antes del análisis de sangre, lo que puede ocurrir es que se alteren los parámetros de la muestra sanguínea, lo que significa que los resultados aparecerán distorsionados y se deberá volver a repetir el análisis.

¿Qué pasa si fumas antes del análisis de sangre?

Tampoco es recomendable fumar antes de la extracción de sangre, ya que el tabaco puede interferir en la curva de la glucosa, puede aumentar los niveles de ácidos grasos y glóbulos rojos y también interferir en la concentración de algunas enzimas.

Hay que tener en cuenta a la nicotina puede llegar a tardar incluso hasta cuatro días en desaparecer del organismo, mientras que hay otras sustancias que pueden llegar incluso a permanecer más de 10 días.

También hay que considerar que en el análisis de sangre no sale si fumamos o no, lo que significa que, en caso de que se produzca alguna alteración en las muestras, en ningún momento se atacará a la adicción al tabaco, con lo cual se estará realizando una valoración errónea, lo que quiere decir que lo ideal es que estemos sin fumar al menos 24 horas antes de realizar la prueba para garantizar que los resultados son los correctos.

¿Puedo mantener relaciones sexuales antes del análisis?

En cuanto a mantener relaciones sexuales antes de la realización de la extracción de sangre, en este sentido el paciente no se tiene que preocupar en absoluto, ya que la prueba no se va a ver afectada en ningún caso.

Aprovechamos para recordar que esto no ocurre en el caso de que se trate de análisis de orina o análisis de esperma, pero mientras sea tan sólo un análisis de sangre, no debemos preocuparnos.

¿Qué tipo de análisis no requieren ayuno?

Existen diferentes tipos de exámenes de laboratorio que no van a precisar de ayuno debido a que las muestras no se van a alterar por comer antes de la prueba.

Los análisis que no requieren ayuno son los siguientes:

  • Antígeno prostático.
  • Creatininemia.
  • Electrolitos plasmáticos.
  • Fracción beta de Gonadotrofina coriónica (B-HCG).
  • Gases arteriales.
  • Hemoglobina glicosilada.
  • Hemograma.
  • Hormonas tiroideas.
  • Nitrógeno ureico.
  • Orina completa.
  • Perfil bioquímico modificado.
  • Perfil lipídico (con excepción de los triglicéridos).
  • Proteína C reactiva (PCR).
  • Tiempo de protrombina.
  • Urocultivo.
  • VIH.

No obstante, siempre es recomendable consultar si es necesario hacer ayuno con el médico antes de realizar la prueba.

Ultimas Entradas

Recuperación Carnet de Conducir

Recuperación Carnet de Conducir

La recuperación del carnet de conducir, se realiza cuando se han dado causas administrativas o judiciales: Si has agotado todos los puntos, tras cometer faltas de tráfico graves o muy graves. Si has sido condenado por sentencia judicial firme, con pérdida de la...

leer más
Qué debes saber antes de un análisis de sangre

Qué debes saber antes de un análisis de sangre

Es muy importante que tengas en cuenta todo lo que debes saber antes de un análisis de sangre, de manera que te prepares adecuadamente para su realización, cumpliendo con los consejos que te permitirán obtener un resultado más fiable y realista acerca de tu estado de...

leer más
¿Qué es el test de Ruffier Dickson?

¿Qué es el test de Ruffier Dickson?

Seguramente en alguna ocasión habéis oído hablar del test de Ruffier Dickson, el cual se utiliza con frecuencia en deportistas con el objetivo de valorar su resistencia aeróbica al esfuerzo. Vamos a explicar de qué se trata este tipo de test, cuáles son sus...

leer más
¿Qué es el test de Ruffier Dickson?

¿Qué es el test de Ruffier Dickson?

¿Qué es el test de Ruffier Dickson?

Seguramente en alguna ocasión habéis oído hablar del test de Ruffier Dickson, el cual se utiliza con frecuencia en deportistas con el objetivo de valorar su resistencia aeróbica al esfuerzo. Vamos a explicar de qué se trata este tipo de test, cuáles son sus principales utilidades, los diferentes resultados que podemos obtener y por supuesto también analizaremos las pruebas y la fórmula que nos va a permitir determinar el resultado final.

¿Qué es el test de Ruffier Dickson?

El test del Ruffier es un método a través del cual se puede conseguir una valoración que permite determinar el estado de forma en el que se encuentra nuestro corazón así como valorar nuestro estado de forma en general en base a la capacidad de recuperación del corazón.

Una de las principales particularidades es que es un tipo de test fácil de realizar, adaptado a la mayoría de personas y sin la necesidad de elementos, instalaciones o prendas especiales.

¿Para qué sirve el test de Ruffier Dickson?

Pero, ¿para qué sirve el test de Ruffier Dickson exactamente?
El objetivo de esta prueba es obtener un valor, el cual nos ayudará a determinar de manera muy aproximada el estado de salud de la persona, muy especialmente de su corazón, teniendo en cuenta el modo en el que este órgano se consigue recuperar de la realización de un esfuerzo específico.

Test de Ruffier Dickson

Aravaca – Somosaguas – Pozuelo

Estamos junto a la estación de Aravaca.
Zona de fácil estacionamiento

Cita Médica Online

Reserva Cita Online

Pide ahora tu cita online de forma cómoda.

Book an appointment with Personnel Calendar using SetMore

¿Cómo se realiza el test de Ruffier?

Vamos a explicar cómo se realiza el test de Ruffier, explicando los tres pasos y las tres mediciones que tenemos que tomar:

  • Primer paso: lo primero que hay que hacer es medir la frecuencia cardiaca en reposo y antes de realizar ningún tipo de ejercicio, obteniendo el valor P0 que posteriormente utilizaremos para calcular el índice.
  • Segundo paso: nos colocamos de pie erguidos completamente, y deberemos realizar 30 flexiones de piernas profundas, es decir, pasando de estar de pie a estar en cuclillas, subimos y repetimos 30 veces. Estas flexiones se tiene que realizar en un tiempo de 45 segundos. No servirá el ejercicio si no se realizan las 30 flexiones en el citado tiempo. Nada más terminar el ejercicio, hay que medir de nuevo la frecuencia cardíaca, obteniendo el valor P1 que utilizaremos en la fórmula.
  • Tercer paso: tras esta segunda toma procederemos a esperar un minuto y tomaremos la tercera medida de la frecuencia cardíaca, obteniendo entonces el valor P2.

Fórmula del test de Ruffier

En cuanto a la fórmula que vamos a aplicar, será la siguiente:

Índice de Ruffier (I) = (P0 + P1 + P2) – 200/10
Donde:

  • P0: es el valor obtenido al medir la frecuencia cardíaca antes de realizar el esfuerzo, es decir, la primera medición.
  • P1: es el valor obtenido al finalizar el ejercicio, es decir, la segunda medición.
  • P2: es el valor obtenido un minuto después de la realización del ejercicio, es decir, la tercera medición.

Básicamente, lo único que hay que hacer es sumar las tres medidas que hemos obtenido, cantidad a la que no estaremos 200 y lo dividiremos todo entre 10, lo cual nos dará un número que será el conocido como índice de Ruffier.

Resultados del test de Ruffier Dickson

Una vez que hemos obtenido el índice de Ruffier Dickson, lo siguiente que hay que hacer es echar un vistazo a la tabla de cinco niveles donde podremos conocer nuestro estado de salud en función del número obtenido:

  • 0: forma física óptima.
  • 1 a 5: forma física muy buena.
  • 6 a 10: forma física buena.
  • 11 a 15: forma física baja.
  • A partir de 16: forma física insuficiente, por lo que precisa de una evaluación médica con urgencia.

De esta manera, resulta verdaderamente fácil poder conocer nuestro estado de salud sin salir de casa y tan sólo seguir unos pasos muy sencillos como los que os hemos indicado en este artículo.

Ahora que sabemos qué es el test de Ruffier Dickson, es muy aconsejable que realicemos esta prueba con el objetivo de averiguar nuestro estado de salud, valorando si estamos en un estado óptimo o nos encontramos en una situación en la que no podemos realizar esfuerzos de intensidad, en cuyo caso se recomienda visitar al médico para valorar de manera más precisa las razones por las que se está produciendo esta circunstancia.

Ultimas Entradas

Recuperación Carnet de Conducir

Recuperación Carnet de Conducir

La recuperación del carnet de conducir, se realiza cuando se han dado causas administrativas o judiciales: Si has agotado todos los puntos, tras cometer faltas de tráfico graves o muy graves. Si has sido condenado por sentencia judicial firme, con pérdida de la...

leer más
Qué debes saber antes de un análisis de sangre

Qué debes saber antes de un análisis de sangre

Es muy importante que tengas en cuenta todo lo que debes saber antes de un análisis de sangre, de manera que te prepares adecuadamente para su realización, cumpliendo con los consejos que te permitirán obtener un resultado más fiable y realista acerca de tu estado de...

leer más
¿Qué es el test de Ruffier Dickson?

¿Qué es el test de Ruffier Dickson?

Seguramente en alguna ocasión habéis oído hablar del test de Ruffier Dickson, el cual se utiliza con frecuencia en deportistas con el objetivo de valorar su resistencia aeróbica al esfuerzo. Vamos a explicar de qué se trata este tipo de test, cuáles son sus...

leer más
Terapia de aceptación y compromiso, ¿Qué es?

Terapia de aceptación y compromiso, ¿Qué es?

Terapia de aceptación y compromiso, ¿Qué es?

Tiempo estimado de lectura 2 minutos

¿Qué son las terapias de tercera generación?

A lo largo de la historia de la psicología, existen diferentes tipos de terapias.

En la década de 1950, se considera que se desarrollaron las denominadas terapias de primera generación, con el condicionamiento clásico de Eysenck y Wolpe; y el condicionamiento operante de Skinner. Estas terapias estaban centradas fundamentalmente en el mundo intrapsíquico, partiendo del modelo conductista.

Las terapias de segunda generación se desarrollan en la década de 1970, basadas en la terapia cognitivo-conductual, la terapia cognitiva de Beck y la terapia racional-emotiva de Ellis, basadas principalmente en los pensamientos.

Las terapias de tercera generación empiezan a desarrollarse en 1990, basadas en principios terapéuticos, en vez de técnicas específicas. Los principios terapéuticos más importantes son: el principio de la aceptación/mindfulness y el compromiso/activación hacia valores.

¿Cuáles son estas terapias?

  • Terapia de Aceptación y Compromiso (‘ACT’) (Hayes).
  • Terapia de Activación Conductual (Jacobson).
  • Psicoterapia Analítica Funcional (Kohlenberg & Tsai). ).
  • Terapia de Conducta Dialéctica (Linehan). ).
  • Terapia Conductual Integrada de Pareja (Jacobson). ).
  • Terapia cognitiva con base en mindfulness (‘atención plena’) (Kabat-Zinn; Segal; Teasdale). ).
  • Terapia Cognitiva con base en la Persona para las Psicosis (Chadwick). ).

Terapia de aceptación y compromiso

Aravaca – Somosaguas – Pozuelo

Estamos junto a la estación de Aravaca.
Zona de fácil estacionamiento

Cita Médica Online

Reserva Cita Online

Pide ahora tu cita online de forma cómoda.

Book an appointment with Personnel Calendar using SetMore

¿En qué consiste la Terapia de Aceptación y Compromiso?

La Terapia de Aceptación y Compromiso, crea un distanciamiento comprensivo o des-enredamiento auto-reflexivo, comprendiendo que la aceptación es una orientación hacia la vida, no significa necesariamente que exista pasividad o falta de cambio. El término aceptación significa una actitud o acción positiva para experimentar diversas experiencias, el cambio o, incluso, la implicación.

En esta terapia se utilizan metáforas, paradojas y ejercicios experienciales, ya que el lenguaje es una herramienta muy importante, que puede ayudarnos o confundirnos. Un objetivo de la terapia es identificar los procesos psicopatológicos de inflexibilidad, cambiandolos por procesos saludables de flexibilidad psicológica. Por lo tanto, se promueve cambiar esa relación patógena que se tiene con el problema.

Ultimas Entradas

Recuperación Carnet de Conducir

Recuperación Carnet de Conducir

La recuperación del carnet de conducir, se realiza cuando se han dado causas administrativas o judiciales: Si has agotado todos los puntos, tras cometer faltas de tráfico graves o muy graves. Si has sido condenado por sentencia judicial firme, con pérdida de la...

leer más
Qué debes saber antes de un análisis de sangre

Qué debes saber antes de un análisis de sangre

Es muy importante que tengas en cuenta todo lo que debes saber antes de un análisis de sangre, de manera que te prepares adecuadamente para su realización, cumpliendo con los consejos que te permitirán obtener un resultado más fiable y realista acerca de tu estado de...

leer más
¿Qué es el test de Ruffier Dickson?

¿Qué es el test de Ruffier Dickson?

Seguramente en alguna ocasión habéis oído hablar del test de Ruffier Dickson, el cual se utiliza con frecuencia en deportistas con el objetivo de valorar su resistencia aeróbica al esfuerzo. Vamos a explicar de qué se trata este tipo de test, cuáles son sus...

leer más
Cómo aprobar el carnet de conducir

Cómo aprobar el carnet de conducir

Cómo aprobar el carnet de conducir

Si te estás sacando el carnet de conducir y te vas a examinar próximamente del práctico, es el momento perfecto para que tengas en cuenta estos consejos para aprobar el carnet de conducir, donde hemos tenido en cuenta aquellos aspectos en los que solemos fallar más frecuentemente, de manera que podamos reforzarlos y así tener muchas más posibilidades de conseguir nuestro carné a la primera.

Tiempo estimado de lectura 7 minutos

Consejos para aprobar el carnet de conducir

Sacar el carné de conducir es fácil si sabes cómo, y para ello te vamos a explicar algunos de los trucos que debes tener en cuenta para prepararlo bien y evitando los errores más habituales.

Conoce las partes del vehículo

Es esencial que conozcas las principales partes del vehículo, ya que este es un detalle que muchas veces no preparamos bien, mientras que el examinador en algunas ocasiones puede hacernos preguntas directamente sobre el vehículo, por lo que vale la pena ir preparado y poder rascar unos puntos adicionales contestando adecuadamente.

Ten un ritual

Cuando vamos al examen, es bastante normal que estemos un poco nerviosos, lo que hace que pasen desapercibidas cosas que hemos hecho en otras ocasiones.

Por ello, lo mejor podemos hacer es tener un ritual, de manera que realicemos los pasos siempre en el mismo orden y así es mucho más difícil que se nos olviden las cosas esenciales.

Recuerda que en muchas ocasiones hay gente que suspende sin llegar a arrancar el coche, y todo porque se les olvida ponerse el cinturón o de realizar los primeros pasos de la forma correcta.

Estate muy atento de las señales

Cuando realizas las primeras prácticas, tienes que estar tan pendiente de la conducción que a menudo las señales pasan desapercibidas para ti.

Sin embargo, en cuanto vas cogiendo confianza, poco a poco automatizadas la conducción y ya puedes dedicar más tiempo a este aspecto.

Por esa razón es muy importante dar las clases que sean necesarias y que te permitan automatizar también la observación de las señales.

Conoce los errores típicos para evitarlos

Vamos a enumerar algunos de los errores más habituales que cometemos cuando estamos sacándolos el práctico del carnet de conducir:

  • Meterse por dirección prohibida.
  • Saltarse los STOP.
  • No ceder el paso.
  • Equivocarnos de salida en las rotondas.
  • No mantener la distancia de seguridad suficiente.
  • Ir muy rápido cerca de las zonas peatonales.
  • No escuchar al motor y no cambiar la marcha en el momento adecuado.
  • No utilizar las luces correctamente.

EXÁMENES PSICOTÉCNICOS Y RECONOCIMIENTOS MÉDICOS OFICIALES

Aravaca – Somosaguas – Pozuelo

Estamos junto a la estación de Aravaca.
Zona de fácil estacionamiento

Cita Médica Online

Reserva Cita Online

Pide ahora tu cita online de forma cómoda.

Book an appointment with Personnel Calendar using SetMore

Trabaja en tus puntos débiles

En cada práctica debes prestar atención a los principales errores que te indica tu profesor.

Esto te va a permitir saber cuáles son tus fallos más habituales, y aquellos a los que puedes considerar como tus puntos débiles porque se repiten con una mayor frecuencia, y así trabajar para fortalecerlos.

Ve tranquilo al examen

Los nervios son uno de nuestros peores enemigos a la hora de examinarnos, de manera que es importante ir tranquilo y relajado al examen.

Confía en tus capacidades, y recuerda que en el peor de los casos, si suspendes, podrás volver a examinarte en unos días, pero sobre todo evita que los nervios puedan impedir que actúes conduciendo correctamente ya que el profesor considera que estas preparado y eso significa que cuentas con los conocimientos y la habilidad necesarios para aprobar.

Controla la velocidad

Es muy importante que vigiles bien la velocidad en todo momento, evitando ir demasiado rápido o demasiado despacio.

Recuerda que es importante adaptarnos a la velocidad del tráfico.

Conoce las zonas del examen

En la medida de lo posible, es importante que conozcas bien las zonas del examen.

Si te vas a examinar lejos de donde estás realizando las prácticas y el profesor no te puede llevar a las zonas donde te vas a examinar, puede ser interesante que antes del examen te des algún paseo por dichas zonas para al menos conocer algunos de los puntos más importantes o que puedan dar lugar a confusión si los ves por primera vez el día del examen.

Ahora que ya conoces todos los secretos, es el momento perfecto para ponerte en marcha y sacar del teórico, el práctico y realizar el psicotécnico carné de conducir para empezar a disfrutar de mayor libertad.

Ultimas Entradas

Recuperación Carnet de Conducir

Recuperación Carnet de Conducir

La recuperación del carnet de conducir, se realiza cuando se han dado causas administrativas o judiciales: Si has agotado todos los puntos, tras cometer faltas de tráfico graves o muy graves. Si has sido condenado por sentencia judicial firme, con pérdida de la...

leer más
Qué debes saber antes de un análisis de sangre

Qué debes saber antes de un análisis de sangre

Es muy importante que tengas en cuenta todo lo que debes saber antes de un análisis de sangre, de manera que te prepares adecuadamente para su realización, cumpliendo con los consejos que te permitirán obtener un resultado más fiable y realista acerca de tu estado de...

leer más
¿Qué es el test de Ruffier Dickson?

¿Qué es el test de Ruffier Dickson?

Seguramente en alguna ocasión habéis oído hablar del test de Ruffier Dickson, el cual se utiliza con frecuencia en deportistas con el objetivo de valorar su resistencia aeróbica al esfuerzo. Vamos a explicar de qué se trata este tipo de test, cuáles son sus...

leer más