Asma primaveral: ¿Qué es y cómo prevenirlo?

Cada vez son más las personas que sufren de lo que se conoce como asma primaveral pero, ¿de qué se trata exactamente este problema? Vamos a intentar explicar lo que ocurre en nuestro cuerpo y las razones por las que la primavera es una de las estaciones donde más sufrimos de asma, además de que haremos un análisis que nos permita determinar si sufrimos de asma o alergias, y por supuesto os explicaremos los trucos que nos ayudarán a prevenir este problema con antelación.
Contenidos del Post
Tiempo estimado de lectura 6 minutos
¿Qué es el asma primaveral?
El asma primaveral es un tipo de asma estacional que se desarrolla durante los meses de primavera, y se desarrolla a partir de una reacción de tipo inflamatoria que se produce en la zona de los bronquios.
Los bronquios tienen el objetivo de trasladar el aire desde la tráquea hasta los pulmones, de manera que la inflamación lo que hace es dificultar el paso del aire, lo cual deriva en disnea y tos.
Cabe destacar que el asma en primavera es más marcada que en otras estaciones, y esto se debe a diferentes razones que vamos a analizar a continuación.
¿Por qué el asma empeora en primavera?
Si eres una persona sensible al asma, seguramente habrás observado que durante la estación de primavera está aumenta su presencia y también su intensidad, aunque es cierto que afecta de manera diferente a cada paciente, ya que los hay desde que tan sólo sienten un pequeño cosquilleo, hasta los casos extremos en los que se necesita oxígeno urgentemente.
La razón por la que el asma es más fuerte durante la primavera es debido a la acumulación de elementos nocivos en el aire como son la polución, la contaminación, los ácaros, el polen, la caspa de los animales, el moho y la humedad, todos ellos favorecedores de la inflamación de los bronquios.
¿Cómo saber si tengo asma o alergia?
Vamos a determinar algunos de los principales síntomas que se presentan en los casos de asma primaveral:
- Tos seca o dos con problemas.
- Se produce tiraje intercostal al respirar, que es la retracción de la zona de la piel que se encuentra en las costillas.
- Dificultad a la hora de respirar, muy especialmente si se está realizando alguna actividad o ejercicio físico.
- Se escuchan sonidos como silbidos cuando se respira.
- El paciente notará rigidez en la zona del pecho.
- También es habitual que sienta dolor en el pecho.
- Se presenta dificultad para dormir adecuadamente.
- El patrón de respiración se produce de forma anormal, de manera que la inhalación dura la mitad de tiempo que la expiración.
Además de tener en cuenta los síntomas, también es importante entender cómo detectar el asma, para lo cual se realiza una espirometría, una prueba a través de la cual se calcula la cantidad de aire que se puede retener los pulmones, así como la velocidad a la hora de inhalar y de exhalar el aire.
EXÁMENES PSICOTÉCNICOS Y RECONOCIMIENTOS MÉDICOS OFICIALES
Aravaca – Somosaguas – Pozuelo
Estamos junto a la estación de Aravaca.
Zona de fácil estacionamiento
Prevención del asma
Para la prevención del asma, es importante extremar las precauciones durante la primavera, de manera que se recomienda lo siguiente:
- Evitar abrir las ventanas y puertas a primera hora de la mañana o a última hora del día, ya que son los momentos en los que los niveles de polen son más altos.
- Nada más llegar a casa, es recomendable ducharse y cambiarse de ropa.
- No tiendas la ropa en el exterior para evitar que se acumule en polen y otros elementos que puedan fomentar tu asma.
- Lleva siempre gafas de sol y mascarilla en el exterior.
- Utiliza aparatos de aire acondicionado con filtros anti polen.
- En el coche, viaja siempre con las ventanillas cerradas.
- No realices tareas como barrer la terraza, cortar el césped, tumbarse sobre él, etcétera que puedan remover las partículas.
- Reduce la cantidad de actividades que realizas al aire libre.
- Procura estar el máximo tiempo posible dentro de casa, muy especialmente los días de viento o cuando se detectan elevados índices de polen.
- Evita dormir cerca de plantas o árboles.
- A la hora de arreglar tu jardín, deshazte de las plantas que se polinicen a través del aire.
Cumpliendo con estas precauciones para el asma, no sólo se reduce el riesgo a sufrirlo, sino que además también se minimizan los síntomas, mejorando la calidad de vida durante estas fechas.
Ultimas Entradas
Recuperación Carnet de Conducir
La recuperación del carnet de conducir, se realiza cuando se han dado causas administrativas o judiciales: Si has agotado todos los puntos, tras cometer faltas de tráfico graves o muy graves. Si has sido condenado por sentencia judicial firme, con pérdida de la...
Qué debes saber antes de un análisis de sangre
Es muy importante que tengas en cuenta todo lo que debes saber antes de un análisis de sangre, de manera que te prepares adecuadamente para su realización, cumpliendo con los consejos que te permitirán obtener un resultado más fiable y realista acerca de tu estado de...
¿Qué es el test de Ruffier Dickson?
Seguramente en alguna ocasión habéis oído hablar del test de Ruffier Dickson, el cual se utiliza con frecuencia en deportistas con el objetivo de valorar su resistencia aeróbica al esfuerzo. Vamos a explicar de qué se trata este tipo de test, cuáles son sus...
Comentarios recientes